Una luz de ilusión y esperanza para el futuro de la lírica en Málaga

EL AUDITORIO Y LAS TEMPORADAS LÍRICAS DE MÁLAGA
6 mayo 2019
Carlos Álvarez (nuestro barítono) y Juan Antonio Vigar (director del Teatro Cervantes) emergen como un extraordinario tándem de profesionales con experiencia, conocimiento y sensibilidad para establecer las mejores líneas maestras en la orientación de las futuras temporadas líricas de Málaga, en el Teatro Cervantes y en el Auditorio de la Música.

Tras la celebración de las próximas elecciones municipales del 26 de mayo, se abren, para las administraciones públicas competentes, las puertas para hacer realidad sus compromisos para dotar a Málaga de su deseado-necesario Auditorio de la Música. Ya no existirán justificaciones para no fijar una fecha, una hora y un lugar para convocarse, junto a una mesa de trabajo, para trabajar por el Auditorio. Para comenzar a trabajar, en lo que resta de calendario de este año de 2019, en resolver todos los aspectos necesarios para convocar la licitación de las obras del Auditorio de la Música.

No hay tiempo que perder. A partir del próximo mes de junio deberá comenzarse a trabajar en todas las direcciones: la definición del modelo de gestión, la licitación de las obras de construcción del Auditorio, la determinación de su modelo de programación de espectáculos, el proyecto y presupuesto de conservación y mantenimiento del mismo, así como un anteproyecto de los posibles, viables y sostenibles presupuestos generales.   

La sociedad civil está comprometida en colaborar en todo lo necesario, los profesionales ya vemos como afinan en los posibles modelos y formatos de producción para el futuro Auditorio, como en el caso del género lírico, y esperamos que las administraciones públicas actúen en consonancia.

En la presentación de la ópera Otello, que tendrá lugar los próximos 1, 3 y 5 de mayo, en el Teatro Cervantes, se evidenció una magnifica sintonía entre Carlos Álvarez y Juan Antonio Vigar.

La Vanguardia. 26 de abril de 2019:

(Juan Antonio Vigar) «Carlos, es un sueño volver a contar contigo. Estuviste en un recital lírico, pero no venías en una ópera desde hace doce años. Eso no está bien. Te necesitamos, Carlos. Nuestro objetivo es que vengas todas las temporadas líricas», ha afirmado Vigar entre risas.

Por su parte, el barítono ha devuelto los halagos al Cervantes, del que ha dicho que tiene una «capacidad de producción sorprendente», y ha agradecido que se le permita «festejar» estas tres décadas sobre las tablas en un teatro con el que ha expresado su compromiso. «Hagáis lo que hagáis, siempre voy a estar con vosotros», le ha asegurado Álvarez a Vigar.

El cantante lírico ha abogado por la construcción de un auditorio en la capital de la Costa del Sol y ha instado a los responsables institucionales a «que se pongan las pilas ya», pero ha defendido también que este nuevo recinto debería ser complementario con el Teatro Cervantes, para que este no desaparezca del panorama.

Diario SUR. 26 de abril de 2019

(Carlos Álvarez) Reiteró su apoyo al Auditorio de la Música de Málaga, «el proyecto de ciudad que falta para que esta sociedad se sienta orgullosa y tenga la idea de que podemos ser creadores de economía cultural», pero al mismo tiempo reivindicó el Cervantes como escenario de ópera. »No me gustaría que este teatro desapareciera del panorama», confesó, después de insistir en que ambos espacios son «complementarios». «Que los que tengan que tomar la decisión se pongan las pilas ya con un proyecto que no puede convertirse en piedra política. En todo caso, aquí está este teatro y aquí estamos nosotros haciendo este trabajo», incidió.